
Todo por una entrada

Sucursal de la desdicha

BUENOS AIRES -- Todo estaba preparado para la fiesta. El regreso oficial de Ortega, la posibilidad de que el Burrito como sucedió- se asociara nuevamente con Gallardo, la chance de liberar de presiones a Buonanotte, la convincente retórica de Fabbiani, quien profetizó sobre su futuro que iba a ser el goleador (y en ese rubro empezó a cumplir), la inesperada vuelta al fútbol y al club de otro jugador emblema como Matías Almeyda, en fin, todos condimentos que le aportaban al debut de River en la Sudamericana un toque especial, mágico, esperanzador.
![]() |
Ni siquiera Ortega salvó la noche (Fotobaires.com) |
Sin embargo, los guiones de los últimos años de su vida estuvieron teñidos de dramatismo. No ha podido dejar al margen esa dosis de fatalidad. Nunca. Por más auspicioso que sea lo que disputa, y aunque, a priori, todo esté dado para que sea el optimismo el gran protagonista. Las ostentosas mesas terminan con cenas frugales. Nada de dosis épicas. Mucho menos de finales felices. El redundante epílogo muestra, inexorablemente, caras largas, muecas de desconcierto, descargas de ira que parten de exacerbados hinchas hartos de indigestarse con frustraciones. Que van ataviados para una gala y que se retiran con una mochila insoportablemente pesada sobre sus espaldas. Es un estigma incomprensible. Que lo persigue con metódica saña. Y que siempre consigue imponer su despiadado fin. Se burla de los merecimientos. Juegue bien o juegue mal, la historia es recurrente. El funcionamiento de River puede ser bueno, regular o malo, pero el destino no se modifica.
También es cierto que las cosas no suceden por casualidad. Y justificar un traspié apelando a la escasa fortuna se puede hacer una o dos veces, no más. El caso de este equipo, más allá de que la noche del miércoles no haya merecido perder, es el producto de una sucesión de desaciertos dirigenciales y conductivos. Si no, piense en lo siguiente: River vibró, se emocionó y funcionó al ritmo de alguien que regresó al club porque lo habían echado. Ese Ortega que dejó la institución por sugerencia del DT de turno (Diego Simeone) y por aceptación de los directivos que manejan el fútbol, fue la estrella de la noche. La gente coreó su nombre y se deleitó con cada gambeta. Hasta se ilusionó en el primer tiempo, cuando el físico le respondía sin reticencias, porque se dio cuenta de que aún tiene mucho para darle a la gente.
Pero claro, el panorama real, el que está exento de cuestiones afectivas, vuelve a hablar de un rojo en el balance. El primer chico de este mano a mano con Lanús lo perdió. Y jugando en casa. Por eso tendrá que ir en busca de una utopía al Sur de la Provincia de Buenos Aires. Con un equipo inestable en lo defensivo, sin las respuestas anímicas adecuadas. Porque, créame, cuando la adversidad empieza a asomar su nariz, el clima se enrarece en abruptamente. La fiesta se convierte en duda y la esperanza en desazón. Los negros nubarrones van sembrando incertidumbre hasta que cumplen con su cometido. Primero aparecen las vacilaciones, luego el nerviosismo, una sensación de pesimismo generalizado hasta que ocurre lo previsible. "Es increíble, en las copas River tiene que cargar siempre con es estigma", me comentaba a la salida del estadio un ex jugador. Es así, tan incomprensible como infalible. Y nunca falla...
Agria sorpresa al campeón

Manchester United sufrió una inesperada caída ante Burnley, mientras que Liverpool goleó al Stoke y Tottenham al Hull y pasó a liderar la Premier League, en la 2ª fecha





LONDRES -- El Tottenham Hotspur se hizo el miércoles con el liderazgo temporal de la Premier al golear por 5-1 al Hull City en una jornada positiva para el Liverpool, que ganó ayudado por el español Fernando Torres (4-0) y nefasta para el campeón, un Manchester United que tropezó ante el Burnley por 0-1. INESPERADA CAÍDA DEL CAMPEÓN
Los Diablos Rojos notan la ausencia del ya madridista Cristiano Ronaldo. Lo cierto es que el "míster" escocés Alex Ferguson sufrió un duro varapalo a domicilio al no poder neutralizar un temprano gol asestado por Robbie Blake, del Burnley, a los 19 minutos. Ni el inglés Michael Owen, nuevo fichaje estival de la formación de Old Trafford, supo remediar la catástrofe.
Y es que no fue la noche más afortunada para el conjunto de Old Trafford. El inglés Michael Carrick falló un penal en el minuto 44 que les hubiera dado la igualada.
LIVERPOOL LEVANTÓ CON GOLES
Por contra, no hubo quejas en Anfield. El equipo del madrileño Rafa Benítez selló la jornada con un 4-0 a su favor, cortesía del español Fernando Torres, que estrenó el marcador a los 4 minutos; de Glen Johnson, quien aumentó la ventaja justo antes del medio tiempo, del holandés Dirk Kuyt y del suplente David Ngog, que reemplazó a El Niño.

En el KC Stadium, el Tottenham Hotspur de Harry Redknapp impuso su autoridad al Hull City con un rotundo 5-1 firmado por el inglés Jermain Defoe, que marcó un "hat-trick", el hondureño Wilson Palacios y el irlandés Robbie Keane.
La victoria obra maravillas para el once de White Hart Lane, que se coloca en lo más alto de la general.
En el estadio de St Andrews, el local Birmingham City saldaba su cita en casa ante el Portsmouth con un gol de penal, marcado en el último minuto.
= RESULTADOS DE LA 2ª FECHA:Martes:
Sunderland 1 - Chelsea 3
Wigan Athletic 0 - Wolverhampton 1
. Miércoles:
Birmingham 1 - Portsmouth 0
Burnley 1 - Manchester United 0
Hull 1 - Tottenham 5
Liverpool 4 - Stoke 0
. Aplazados:
West Ham-Aston Villa
Arsenal-Bolton
Fulham-Blackburn
Manchester City-Everton
--------------------
.1. Tottenham Hotspur 2 2 0 0 7 2 6
.2. Chelsea 2 2 0 0 5 2 6
.3. Arsenal 1 1 0 0 6 1 3
.4. Liverpool 2 1 0 1 5 2 3
.5. West Ham United 1 1 0 0 2 0 3
.6. Manchester City 1 1 0 0 2 0 3
.7. Wigan Athletic 2 1 0 1 2 1 3
.8. Fulham 1 1 0 0 1 0 3
.9. Manchester United 2 1 0 1 1 1 3
10. Birmingham 2 1 0 1 1 1 3
11. Stoke City 2 1 0 1 2 3 3
12. Sunderland 2 1 0 1 2 3 3
13. Burnley 2 1 0 1 1 2 3
14. Wolverhampton Wanderers 2 1 0 1 1 2 3
15. Bolton Wanderers 1 0 0 1 0 1 0
16. Portsmouth 2 0 0 2 0 2 0
17. Aston Villa 1 0 0 1 0 2 0
18. Blackburn Rovers 1 0 0 1 0 2 0
19. Hull City 2 0 0 2 2 7 0
20. Everton 1 0 0 1 1 6 0
El acuerdo se firma hoy

Todos los partidos del Apertura se verán por Canal 7. La “B” y la Gloria, por TyC. Lo anunciará Cristina por cadena nacional desde las 18.
El anuncio por la transmisión de los partidos de fútbol en forma gratuita por el Sistema de Medios Públicos se realizará por cadena nacional de radio y televisión, informó el Comfer.
La ceremonia será encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a partir de las 18, en el predio de la AFA en la localidad bonaerense de Ezeiza.
Con esta determinación, la Casa Rosada pretende subrayar la importancia que otorga al convenio para que el Sistema Públicos de Medios realice la transmisión y comercialización de los derechos de televisación de los partidos de fútbol de la primera división, con una inversión de 600 millones de pesos por parte del Estado.
En la primera fecha del Apertura todos los partidos serán televisados por Canal 7. Dos partidos irán mañana, cuatro el sábado y otros tantos el domingo.
Todos fueron programados en horarios distintos, con dos horas de diferencia, para asegurarse que la señal oficial pueda transmitirlos a todos. Asimismo, hay gestiones con otras emisoras de TV abierta para incorporarse a la transmisión de los encuentros, aunque ello podría definirse en la semana próxima.
Por aire y por cable. En Córdoba, no se verá toda la fecha por canales de aire, ya que la señal de Canal 7 llega por cable. No obstante, algunos de los partidos que transmita la emisora estatal serán reproducidos por Canal 10, según confirmó a Mundo D Jorge Navarro, gerente de noticias y programación en los SRT.
Navarro explicó que tienen un convenio con el 7 para retransmitir su programación. “Pero no nos vamos a transformar en un canal de fútbol”, dijo el directivo del canal universitario. “La decisiones del directorio de los SRT es que si Canal 7 pasa partidos de Primera División y se adaptan en el horario a nuestra programación, los emitiremos”, finalizó.
¿Y el ascenso? Los campeonatos de ascenso seguirán por el canal de cable TyC Sports, tal como se hizo hasta el presente. A los derechos sobre el Torneo Argentino A los posee América. Este domingo, a las 11, se verá Deportivo Maipú-Estudiantes de Río Cuarto por la señal de cable América 24.
Más días para probar
La Gloria debuta el lunes y gana tiempo para armar el equipo.
“Vamos a seguir viendo”, dijo Marcelo Bonetto cuando se retiraba del entrenamiento y respondía a la consulta sobre la probable formación de Instituto. A esa altura del mediodía, el director técnico no sabía que el debut contra San Martín de Tucumán sería reprogramado para el próximo lunes a las 21, lo que le da un margen mayor para preparar el mejor equipo posible.
Además de tener más días de trabajo, otra buena noticia es que recuperaría lesionados. El médico Enrique Ambrosini explicó la situación de Iván Furios. “Hoy (por ayer) estaba mejor. Los días sirven y estamos expectantes a la evolución. En este tipo de lesiones no se descartan hasta último momento”.
“Estos dos días nos vienen bárbaro porque Gagliardi y Chiarini van a estar de alta”, agregó el médico del plantel. El volante y el arquero tendrían el alta médica y habrá que evaluar su rendimiento futbolístico. En tanto, la recuperación de Román Díaz demandaría más días.
Línea de “4”. En la práctica de ayer, los titulares volvieron a jugar con el sistema 4-4-2, luego de la prueba del martes, que había sido con tres defensores. Los 11 fueron: Carranza; Vergara, Erpen, Barsottini y Villagra; Zapata, Agustinoy, Nery Lima y Lázaro; Romero y Zárate. Esta formación cayó 2-0 con el equipo alternativo, con goles de Ramón Ábila y Diego Nadaya.
Con el correr de los segundos 30 minutos, Bonetto movió el equipo: mantuvo al arquero y a los cuatro del fondo y puso a Lucas Godoy, Zapata, Agustinoy y Lázaro; Nadaya y Ábila.
El volante Sergio Zanabria pasó la revisación médica y jugó para el equipo alternativo. Tobías Bringas, otro volante central, se sumó a prueba y dejó una buena impresión. Es libre y viene de jugar en Excursionistas.
Albirrojas
Entradas. Se venderán el domingo de 9 a 20 y el lunes de 10 a 17 en las boleterías de calle Jujuy, y luego en camiones recaudadores. Precios: popular, 24 pesos; preferencial, 35; platea lateral, 50; platea baja, 60; platea roja y blanca, 80.
Abonos. Los socios entran gratis a popular o preferencial. Para ir a platea por 10 partidos del semestre, los precios son: lateral, 150; baja, 180; roja y blanca, 290 pesos.
El rival. Al igual que Instituto, San Martín tiene problemas con las habilitaciones de sus jugadores, como las de los arqueros Julio López y Leonel Cuerdo. Sin Marcos Gutiérrez (lesionado) hoy atajaría un juvenil.
Dios te Salvio

Lo que tanto se le aplaude en lo institucional, lo que tanto se le quiere copiar en los manejos del día a día, Lanús lo corporiza, le da vida en el verdísimo césped del Monumental. Mientras unos cuantos equipos avanzan furiosos, soñadores, sin pensar, comprando jugadores sin mirar ni un número del pasivo, Lanús mira, proyecta, analiza, con la paciencia del que sabe. Hasta el segundo gol de Salvio podía escribirse que River tuvo un poco más la pelota, que River pareció aprender a trabar, a recuperarla, tal vez a jugar, pero también podía escribirse que a Lanús le habían llegado las mismas veces que llegó, y que no es casualidad cuando un equipo acelera a fondo, apostando a ganador. Y Lanús aceleró, conocedor. Y Lanús cruzó el disco.
Durante unos cuantos minutos, tanto uno como el otro equipo se mintieron, nos mintieron, queriéndonos engañar. River quiso erigirse como un equipo potente, veloz y feroz, y apenas se quedó en los arranques de Buonanotte, que pocas veces se juntó con Ortega. Ese fue el primer embuste, y el segundo fue Lanús, que apareció como un equipo ordenado, paciente, quizá conservador, y en 19 minutos ya se había anotado las jugadas más claras del partido: un anticipo de Salvio a Fabbiani que pegó en el palo en un córner y un mano a mano del Toto que tapó bárbaro Vega. El partido estuvo lleno de contradicciones: Mussachio cortó bien pero tocó mal, Coronel jugó bien y terminó mal, Salvio no la tocaba pero la tocó y la rompió, Ortega amagó más de lo que jugó, y claro, Fabbiani. El Ogro se definió a sí mismo: de nueve, en el área, se enredó con un pase de Ortega en el punto del penal, y saliendo de ella, de espaldas al arco, clavó un golazo inesperado.
Como Fabbiani, River pretendió muchas veces lo que aún no puede. Por ejemplo, tener una idea que lo conduzca al área rival. Barrado se complementó bien con Mussachio pero desnudó que al local le falta alguien que llegue desde atrás, con sorpresa. A Archubi mejor ni lo nombremos. Y justo cuando entró Gallardo, Ortega tenía la batería baja. El equipo de Gorosito demostró que ahora parece tener lo que antes se le reclamaba: empuje, garra. Pero le sigue faltando algo importante en todo esto: juego.
Y Lanús, ahí anda Lanús, avanzando sin escuchar el apuro de los demás, atendiendo lo tanto que sabe: armarse, mirar, esperar, afilar el cuchillo, atacar. Y River, ahí anda River, ensangrentado una vez más.
Dios te Salvio
Durante unos cuantos minutos, tanto uno como el otro equipo se mintieron, nos mintieron, queriéndonos engañar. River quiso erigirse como un equipo potente, veloz y feroz, y apenas se quedó en los arranques de Buonanotte, que pocas veces se juntó con Ortega. Ese fue el primer embuste, y el segundo fue Lanús, que apareció como un equipo ordenado, paciente, quizá conservador, y en 19 minutos ya se había anotado las jugadas más claras del partido: un anticipo de Salvio a Fabbiani que pegó en el palo en un córner y un mano a mano del Toto que tapó bárbaro Vega. El partido estuvo lleno de contradicciones: Mussachio cortó bien pero tocó mal, Coronel jugó bien y terminó mal, Salvio no la tocaba pero la tocó y la rompió, Ortega amagó más de lo que jugó, y claro, Fabbiani. El Ogro se definió a sí mismo: de nueve, en el área, se enredó con un pase de Ortega en el punto del penal, y saliendo de ella, de espaldas al arco, clavó un golazo inesperado.
Como Fabbiani, River pretendió muchas veces lo que aún no puede. Por ejemplo, tener una idea que lo conduzca al área rival. Barrado se complementó bien con Mussachio pero desnudó que al local le falta alguien que llegue desde atrás, con sorpresa. A Archubi mejor ni lo nombremos. Y justo cuando entró Gallardo, Ortega tenía la batería baja. El equipo de Gorosito demostró que ahora parece tener lo que antes se le reclamaba: empuje, garra. Pero le sigue faltando algo importante en todo esto: juego.
Y Lanús, ahí anda Lanús, avanzando sin escuchar el apuro de los demás, atendiendo lo tanto que sabe: armarse, mirar, esperar, afilar el cuchillo, atacar. Y River, ahí anda River, ensangrentado una vez más.